top of page

Música hecha en el Valle del Cauca en Rock Al Parque 2022

  • Foto del escritor: Pretty Kittie
    Pretty Kittie
  • 30 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

ree

En Colombia se realiza uno de los festivales de música más importantes de latinoamérica, Rock al Parque, que para este año (2022) amplió su espectro sonoro logrando llevar a sus tarimas una de las versiones más experimentales que hasta el momento he vivido.


Las historias que contaré son las relacionadas con los sonidos de Cali, la ciudad en la que vivo y en la que se hace rock con un toque particular, aprovechando que 5 bandas de Cali participan en la versión de este año y que hice parte del Crew de una de ellas: Ra La Culebra.


El primer día de Rock Al Parque 2022


El fin de semana del 27 y 28 de noviembre de 2022, los asistentes al parque Simón Bolívar en Bogotá lograron disfrutar de una programación cargada de metal y todas sus variaciones durante el primer día del festival, que como siempre cumplió con las expectativas del público fiel a este género.


En este primer día del festival se presentó una agrupación de hardcore hecho en el valle del Cauca , N.O.F.E, quienes tienen una propuesta llena de letras contundentes, interacción con el público, que además coreó sus canciones y armó un moshpit inolvidable en donde se bailó y se ayudó a levantar a los que se caigan... una oportunidad para descargarse de los problemas y quedar alineado energéticamente en esta experiencia.




El segundo día del RAP - caminado con las culebras


Puedo contarles que como banda invitada RA LA CULEBRA, tuvo prueba de sonido a las 6:45 a.m del domingo, en la tarima BIO, en donde nos encontramos a un equipo de técnicos de audio que tenían toda la actitud y disposición para ayudar a que la banda sonará muy bien, y estaba Yarolt Devia como stage manager, con lo que personalmente yo quedé muy tranquila, porque es una persona a la que admiro como profesional. La prueba se hizo y regresamos al hotel para terminar de organizar vestuario y el material que íbamos a entregar posterior a la presentación en tarima.


Creo que todo el equipo estaba ansioso por ser el primer rock al parque de RA LA CULEBRA, y la expectativa era mucha; alrededor de la 1:00 p.m salimos desde el hotel nuevamente al parque bajo una lluvia intensa que se fue en la mitad del show.


Escuchar a la presentadora anunciar a RA LA CULEBRA y verlos conectando sus instrumentos fue un momento que quedará grabado en mi memoria, porque estos son los instantes en que dices ¡Por fin, logro realizado!, empiezan a sonar la música, y poco a poco llegan personas con carpas de lluvia, a quienes no les importa lo embarrado del espacio y se contagian con el poder de la música que presenta una fusión y unos cambios de ritmos que incluso los invitan a bailar!


Algunos fotógrafos, periodistas, promotores y camarógrafos nos acompañan, mientras en la tarima todos los integrantes de RA LA CULEBRA interpretan y conectan con el público asistente, al que incluso hubo tiempo de entregar camisetas, unas muestras de viche culebrón, y que Angelita se tomará la tarima para bailar un poquito de salsa… toda una mezcla de experiencias.


Una vez terminado el tiempo del show, los “Culebros” se van a camerinos para pasar a una rueda de prensa organizada por Idartes y con los medios independientes especializados en música y otros locales, quienes conversaron sobre su trayectoria, la forma particular de mezclar sonidos y la esencia del sonido culebrero.


Pasada la adrenalina del trabajo cumplido, nos quedamos saludando amigos y contactos, con el corazón feliz y disfrutando de la banda sonora del día…



Ese día también se presentó el colectivo Blues de Cali a quienes Bogotá recibió con lluvia, pero mucha felicidad.



Personalmente creo que es un reto generar unas jornadas divididas, pero ha sido un experimento que permite la participación de más bandas no solo bogotanas sino nacionales y por supuesto los internacionales que ayudan a cerrar un círculo de atención para capturar a los públicos, la tarea más complicada dentro de un entorno musical, de todo tipo, los que aman las expresiones puristas y los que hacen el ejercicio de escuchar propuestas para tener su propia opinión sobre la puesta en escena de una agrupación musical.


Para cuando publique este texto estarán presentes en las tarimas del Simón Bolívar Kronos y Afrolegends a quienes les deseo lo mejor en las tierras bogotanas durante los últimos 4 días del Festival y espero que Rock Al Parque siga generando estos espacios para todos los espectros musicales.



 
 
 

Comentarios


Imagen de la portada ritual sonoro.png

.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Black LinkedIn Icon
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Google+ Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page